Biografía de Albert Einstein
https://www.manuelverdugo.com/2021/01/biografia-de-albert-einstein.html
Albert Einstein. |
Albert Einstein; el físico más popular del siglo veinte, nació el catorce de marzo de mil ochocientos setenta y nueve (1879), en la ciudad de Ulm, en el antiguo imperio Alemán.
Albert, ya entrando en confianza; se crió con su familia que era de origen judía en Múnich.
Era un niño un poco retraído y no comenzó a hablar hasta los tres años, a diferencia de su hermana pequeña Maya; que era muy coqueta, más despierta y alegre.
Esto preocupaba muchísimo a sus padres, que llegaron a pensar que tenía algún tipo de problema.
A Albert no le gustaba jugar con los niños de su edad, prefería estar sólo. Esto tampoco ayudó a que sus padres dejaran de preocuparse por él.
Su tío Jacob (Tito Jacob); un ingeniero muy creativo y con grandes ideas le incentivó su amor por la ciencia, proporcionándole todo tipo de libros y permitiendo que el pequeño Albert merodeara por su taller.
Con solamente cinco años y sin tutor, ni guía, comenzó nada más y nada menos que el estudio del cálculo infinitesimal.
En mil ochocientos noventa y cuatro (1894), el negocio familiar tuvo que cerrar y su familia se tuvo que trasladar a Pavía, en Italia, pero sin Albert, que aún tenía que acabar sus estudios.
Poco tiempo duró esta separación, ya que Albert se las ingenió para conseguir un certificado médico para poder dejar la escuela y así juntarse con su familia de nuevo.
Dos años después, renunció a su nacionalidad Alemana y se le consideró un apátrida para poder así salvarse del servicio militar.
En mil ochocientos noventa y seis (1896), conoció en el Instituto Politécnico de Zürich a Mileva Marić y quien sería su futura esposa.
En enero de mil novecientos dos (1902), tuvieron una hija en secreto, ya que los padres de Albert nunca aprobaron su compromiso con Marić.
Poco se sabe de su primera hija, se piensa que fue dada en adopción en Serbia, país natal de Marić.
En mil novecientos tres (1903), Albert y Mileva se casaron finalmente y un año más tarde, nació su hijo Hans Albert Einstein, que se mudaría a California para convertirse en Ingeniero Hidráulico.
En mil novecientos cinco (1905) y siendo Albert todavía un físico desconocido, publica su libro de la Teoría de la Relatividad Especial.
Deduciendo de esta la ecuación de la Física más conocida popularmente E=MC², la equivalencia masa a energía.
Ese mismo año publicó otros trabajos que se sentarían las bases de la Física Estadística y la Mecánica Cuántica.
Poca cosa como puedes ver…
En mil novecientos diez (1910), nació su tercer hijo; Eduard Einstein y Albert se trasladó a Berlín, dejando a su familia insulta y mientras tanto, fue nombrado miembro de la Academia Prusiana de las Ciencias.
En mil novecientos quince (1915), publicó su teoría de la Relatividad General, que reformuló por completo el concepto de gravedad.
Un par de años después, confirma su teoría sobre la curvatura de la luz. Este hombre no paraba.
El catorce de febrero de mil novecientos diecinueve (1919), se divorció de Mileva Marić y a los dos meses se casó con su prima Elsa Loewenthal Einstein, que era tres años mayor que él…
… Si; acabas de oír bien, su prima carnal.
En mil novecientos veintiuno (1921) sería el año en que su trabajo se vea reconocido y le conceden el codiciado premio Nobel de Física, pero no por su teoría de la Relatividad, ya que la consideraban muy controvertida, sino por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus aportaciones a la Física Teórica.
En mil novecientos treinta y dos (1932) y con el ascenso NAZI al poder, Albert emigra a los EE.UU.
Ese mismo año, a su hijo Eduard, que estudiaba Medicina, le diagnosticaron Esquizofrenia y tuvo que ser internado en un Hospital Psiquiátrico de Berlín.
Albert intentó por todos los medios llevarlo con él para Princetown, en EE.UU., pero las autoridades se lo impidieron.
Edward moriría en mil novecientos sesenta y cinco (1965), en el hospital psiquiátrico.
Ya en Estados Unidos, Albert impartió clases en el Institute For Advanced Study y unos años más tarde, se nacionalizó Estadounidense.
El dieciocho de abril de mil novecientos cincuenta y cinco (1955), Albert Einstein muere en Princetown.
Durante la autopsia, el patólogo forense Thomas Stoltz Harvey extrajo su cerebro en secreto y lo conservó oculto durante más de veinte años para posibles futuros estudios.
Hoy en día, algunos de esos estudios han dado el resultado de ciertas curiosidades, como que el cerebro de Albert tiene más cantidad de la célula glial en la zona de habilidad matemática o que tiene una parte de su cerebro relacionado con las matemáticas más grande de lo normal y que su cisura de Silvio, una fisura que recorre desde la parte delantera a la trasera, no recorría todo el camino.
Albert también es el padre de la bomba atómica, aunque no participó en el programa por su ideología pacifista.
Fue y es un personaje muy importante ya que su aportación a la Física todavía es una de las más importantes.
Genio y figura, Albert Eintein nunca dejará de fascinarnos.