![]() |
La historia que inspiró la película Milagros Inesperados |
La película The Green Mile o en España; La Milla Verde y que para Latinoamérica llegó con el nombre de Milagros Inesperados. Es una película Norteamericana, más que nada de drama y un tanto fantasiosa, pues esto era lo que le daba el toque original.
La película se rodó en el noventa y nueve del siglo pasado y fue Frank Darabont quien la dirigió, produjo y dirigió.
Tom Hanks, Michael Clarke Duncan, David Morse, Barry Pepper, James Cromwell, Doug Hutchison, Michael Jeter, Bonnie Hunt, Eve Brent, Harry Dean Stanton, Sam Rockwell, Jeffrey DeMunn y Dabbs Greer fueron quienes participaron en la película principalmente.
Y fue basada en la novela publicada en Español con el nombre de La milla verde cuyo actor es el famoso Stephen King, mismo que se inspiró en la historia de George Stinney Jr. para escribirla.
En el año dos mil (2000), la película recibió el premio Saturno como la mejor película, con Michael Clarke Duncan como el mejor actor secundario y de reparto y como la que tenía la mejor actriz secundaria; Patricia Clarkson.
¿Qué me dirías si te digo que esta película que a todo el que la vio lo hizo llorar o aguantarse las ganas de llorar tiene algo de real?
El muchachito George Stinney Jr. de origen africano, en el siglo veinte fue en EE.UU. la persona más joven en ser sentenciada a muerte en la silla eléctrica.
Con apenas catorce años, el adolescente recibió una de las peores sentencias dictaminadas para un ser humano de piel negra.
He de recordarles, que en esa época estaba muy enraizado el racismo en los Norteamericanos. Algunos negocios hasta tenían letreros donde se informaba que los negros no tenían permiso de entrar. Las escuelas; muchas no aceptaban negros.
Cuando estaba el chico recibiendo el juicio, siempre con biblia en mano clamaba inocencia, hasta el día en que fue ejecutado.
En la película John Coffey, fue sentenciado por matar a dos niñas blancas. En la historia de George, fue acusado de asesinar dos niñitas de origen blanco; Betty de once años y Mary de siete años.
Ambos cadáveres se encontraban en los alrededores del hogar que habitaba George y sus papás.
El juicio que recibió Stinney fue muy injusto, el jurado estaba conformado por puros blancos y después de sólo dos horas de diálogo para procesar al menor durante el juicio, hubo un receso de diez minutos para hacerle saber que iba a ser ejecutado.
No tuvo abogado, ni la presencia de sus padres. Solo él contra una multitud de blancos odia negros.
A los papás del menor se les amenazó e incluso fueron impedidos de hacerle regalías en la sala del litigio y después se les expulsó de la urbe.
George Stinney Jr. estuvo ochenta y un días sin tener contacto con sus papás antes del día de su ejecución.
Fue encerrado en un calabozo, solo, a ochenta kilómetros de la ciudad, para posteriormente ser ejecutado con cinco mil trescientos ochenta (5380) voltios que entraron por su cabeza que le privaron de la vida quemándole toda la sangre y todo su cuerpo.
Ya después de setenta años, se le comprobó su inocencia por parte de un juez en el Estado de Carolina del Sur.
Así como en Afganistan las mujeres son culpables hasta comprobarse su inocencia, los negros antes en Estados Unidos eran culpables hasta comprobarse su inocencia.
Hubo quien se aprovechó de que George Stinney Jr. era negro e hizo los arreglos necesarios para hacerlo ver como el culpable.