¿Qué pasaría si el sol dejara de existir?
https://www.manuelverdugo.com/2021/03/que-pasaria-si-el-sol-dejara-de-existir.html
¿Qué pasaría si el sol dejara de existir? |
El sol es el astro más importante de nuestro sistema solar y como estrella que es se acabará apagando de forma natural, y aunque para eso faltan billones de años…
¿Te haz preguntado alguna vez qué pasaría si el sol dejara de existir repentinamente?
¿Cómo se vería afectada la vida en la tierra?
Sin meternos en temas de pánico colectivo, caos, saqueos, guerras y apocalipsis varios, lo primero que sucedería es que nos quedaríamos completamente a oscuras, pero no nos daríamos cuenta de inmediato, sino que tardaríamos unos ocho minutos y veinte segundos en enterarnos.
Durante los primeros minutos parecería una noche normal, pero al cabo de una hora, la luz reflejada por los planetas del sistema solar y de la luna desaparecerían también.
De modo que sólo tendríamos la luz de las estrellas para iluminarnos. Pero esa luz no es que ilumine mucha cosa, aún así tendríamos la energía eléctrica, pero sería una solución momentánea. Así que finalmente nos tocaría sumergirnos en una profunda oscuridad.
Además, la fotosíntesis; el proceso natural por el cual se desarrolla el noventa y nueve punto nueve porciento (99.9%) de toda la productividad orgánica de la tierra y que funciona porque existe el sol, se detendría.
Ninguno de los organismos vegetales que inhalan dióxido de carbono y exhalan oxígeno podrían seguir haciendo esto.
Realmente el oxígeno tardaría unos miles de años en desaparecer por completo del planeta, pues hay muchísimo más oxígeno en la tierra del que consumimos.
Estaríamos ante el fin de la cadena alimenticia. Las plantas morirían al poco tiempo a excepción de las de gran tamaño.
Lo de la oscuridad total lo podemos considerar hasta un mal menor si tenemos en cuenta que con la desaparición del sol nos saldríamos de órbita. La tierra se dispararía tras perder su influencia gravitacional y saldríamos disparados en una órbita recta hacia cualquier dirección. Básicamente vagaríamos sin rumbo por el espacio.
Al cabo de un tiempo la tierra se empezaría a congelar y la temperatura en la superficie terrestre sería de unos menos setenta y dos grados (–72°) o incluso menos. Todo se congelaría, el agua empezaría a solidificarse, la tierra solo expulsaría calor y no lo repondría, enfriándose en forma letal.
La vida sería muy dura y la única solución que tendríamos sería mantenernos lo más cerca posible de las regiones con gran actividad geotérmica.
En los siguientes años, todo se volvería húmedo, el aire se condensaría y sólo habría agua líquida cerca del núcleo. Llovería constantemente y con el tiempo se convertiría en nieve.
Cuando los océanos se congelasen, el planeta se convertiría en una enorme bola de hielo con una potentísima bola de fuego en el centro y en medio habría agua.
El fondo marino quedaría protegido por el hielo de arriba y el calor de abajo. Allí la vida continuaría como si nada.
Pero a pesar de todo no estaríamos del todo perdidos. Como hablábamos al principio, la tierra vagaría eternamente por la galaxia.
Cruzaría la vía láctea y quizás podría acercarse a otra estrella y convertirla en su centro de gravedad y se podría comenzar todo el ciclo de la vida de nuevo.
El sol es esencial para la vida en nuestro planeta y ha formado parte de la simbología de todas las culturas del mundo a lo largo de la historia, pero tranquilos; por ahora todavía faltan muchísimos millones de años para que el sol deje de existir.