Historia de los emojis

Historia de los emojis; carácter digital que se visualiza como un icono gráfico. El set original de emojis se ha ido expandiendo en sucesivas oleadas

Historia de los emojis
Historia de los emojis.

Los emojis han llegado para quedarse, son la mejor manera para representar emociones y objetos de la forma más visual posible. Ya son una parte indiscutible de nuestra vida social en Internet

¿Alguna vez te haz preguntado cómo nacieron estos dibujitos, dónde está su origen? 

Para allá vamos. 

Primero hagamos una diferencia entre emoticonos y emoji

¿Son lo mismo? 

Pues no; los emoticonos fueron los primeros en aparecer a principios de los ochenta. El nombre viene de la unión de las palabras de emoción más ícono, y llegaron con la intensión de transmitir emociones a través de símbolos. 

Con el tiempo, los emoticonos se hicieron cada vez más populares y con la llegada de los foros los procesadores de texto consiguieron reconocerlos y sustituirlos por imágenes. 

(.–. ), (-_-), (@_@), (^_^), (*_*), :), :D, :P, entre otros más que hay. 

Los emojis nacieron directamente como pictogramas, siempre tuvieron forma de imagen y además de emociones, pueden representar cualquier cosa. Como muchas de las cosas guays de este mundo el origen está en Japón. Su inventor fue el japonés Shigetaka Kurita

En el año mil novecientos noventa y cinco (1995), no había muchos teléfonos móviles, pero los buscas (beepers) estaban súper de moda en el país nipón. 

La compañía telefónica NTT Docomo, tuvo la idea genial de añadir el símbolo del corazón en la lista de caracteres disponibles en el dispositivo pocketbell y fue un éxito absoluto, pues eran más rápidos que los emoticonos que requerían a escribir más caracteres. 

A pesar del acierto del corazón, NTT Docomo dejó de lado los pictogramas y se centró en incluir el alfabeto latino, cosa que sus usuarios no valoraron y perdieron fuerza contra compañías rivales. 

En ese momento entró Shigetaka, que inspirándose en el manga, diseñó una serie completa de ciento setenta y seis imágenes de doce por doce píxeles. 

Se bautizaron como emoji, que proviene del japonpes e; imagen, y moji; letra
 
La compañía japonesa no logró registrar las imágenes y las empresas empezaron a copiar la idea y desarrollar sus propios emojis. Esto supuso una mezcla de imágenes incompatibles entre los modelos de teléfono. 

Fue con el lanzamiento del iPhone y la inclusión de los emojis en el teclado, cuando estos símbolos se internacionalizaron y escandalizaron. 

El encargado de establecer las imágenes es Unicode, un estándar de representación de texto en ordenador. Este estándar le da un código a cada emoticono, por lo que al pulsar sobre el moticono en el teclado, lo que estamos haciendo es enviar ese código. 

U+1F602. 

Y seguro que te estás preguntando: ¿si hay un estándar por qué se ven diferentes en cada Sistema Operativo? 

Porque Unicode proporciona solamente una guía pero cada Sistema Operativo lo interpreta a su gusto. Por eso una cara sonriente no se va a ver igual en Android que en los iOS

La verdad es que muchos de los emojis que utilizamos a diario no son lo que creemos que son o esconden secretos. 

Debido a su origen, muchos son muy específicos de la cultura japonesa, como las imágenes de geishas, los templos, la serpentina de carpa, el ogro o el sushi

Está claro que los emojis son símbolos susceptibles a ser interpretados por cada persona como se le conoce. 

Historia de los emojis
No ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal.

Han alcanzado un grado de interpretación propia del lenguaje. Una palabra puede tener distintos significados según el contexto y con los emojis pasa lo mismo. Esto es lo que los vuelve tan efectivas a la hora de comunicarnos, sus combinaciones interpretaciones son infinitas. 

¿Rezar? ¿Pedir perdón?

Los emojis están en continua evolución. Cada año se suman nuevos y se perfeccionan otros. Cada actualización es esperada con deseo por muchos y se convierten en primicia Internacional. 

En dos mil quince (2015), el prestigioso diccionario Oxford eligió como la palabra del año al emoji de la risa con lágrimas en los ojos y en agosto de dos mil diecisiete (2017) se estrenó la película Emoji: la película (The Emoji Movie)

Hoy en día los emojis están completamente integrados en nuestras comunicaciones digitales. Se encuentran disponibles en todos los servicios de correo electrónico, en aplicaciones de mensajería instantánea y también en las redes sociales

Seguramente ya no podríamos escribir en nuestros teléfonos sin incluir un emoji y nos acompañan a todas partes en Internet. 

Los hay para todos los gustos y son una muestra clara de que a veces una imagen vale más que mil palabras

¿Cuál es tu emoji favorito? 
 

Escribe un comentario