Usain Bolt
Usain Bolt; atleta jamaicano y una leyenda olímpica, con ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos, uno de los grandes portentos de la historia del
Usain Bolt. |
Usain St. Leo Bolt; nació el 21 de Agosto de 1986 en Trelawny, Jamaica. Creció junto a sus padres; Wellesley y Jennifer Bolt y sus hermanos Sadeeki y Sherine.
De pequeño no paraba quieto. Ya en la escuela comenzó a exhibir su velocidad, cuando con 12 años se convirtió en el corredor más rápido en los campeonatos de 100 metros.
¡Aquí comenzaba la leyenda!
Pablo McNeill; su entrenador, veía mucho potencial en él, pero muchas veces se frustraba debido a la actitud infantil y la falta de motivación de Bolt.
En el 2002 comenzó a participar en eventos internacionales, ganando dos medallas de plata, una en 200 y la otra en 400 metros.
Aun después de sus primeros logros internacionales, Bolt no cambió su actitud juguetona. Llegando a esconderse en la parte de atrás de una furgoneta en las pruebas clasificatorias para los Juegos CARIFTA.
La broma le costó muy cara… ya que fue detenido por la policía y sufriendo, junto con su entrenador, el reproche del público.
¡Pero esto no volvería a repetirse!
Por ese tiempo, Bolt se trasladó a la capital; Kingston, para seguir entrenando en la Asociación de Atletismo Amateur de Jamaica.
En el Campeonato Mundial Junior en Kinsgton 2002, fue el corredor más joven en conseguir
una medalla de oro. Las medallas comenzaban a acumularse con un total de cuatro.
Pero mientras la popularidad de Bolt crecía, su compromiso con el atletismo iba bajando. Llegando a descuidar su alimentación y dejando los entrenamientos por la fiesta nocturna.
En 2004 se consagró como el primer velocista junior bajo la dirección de Fitz Coleman y llegó a los Juegos Olímpicos de Atenas lleno de confianza, pero una lesión (en la pierna) en la mitad de la carrera, lo eliminó de la primera ronda.
2005, año nuevo, entrenador nuevo, Glen Mills. Con su llegada, Bolt experimentó una gran transformación, pero la maldición de las lesiones no tardó en llegar.
A ella debemos sumarle un accidente de tráfico que aunque salió ileso, cambió por completo
sus entrenamientos. Poco a poco con esfuerzo Bolt fue recuperándose y empezando a ganar medallas y rebajando tiempos.
En los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Bolt ganó la primera medalla de Oro para Jamaica y batió récord, llegó el primero con una diferencia notable con respecto al segundo. Su celebración no gustó mucho a algunas personas, que lo tildaron de chulo.
Unos meses antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Bolt no estaba en su mejor
momento, llegando a clasificarse para las Olimpiadas en segundo y reconociendo que estaba algo débil, pero afirmó que tres semanas le valdrían para revalidar los títulos conseguidos en las últimas olimpiadas.
¡Dicho y hecho!
En Londres consiguió vencer, llevándose 3 oros en, 100, 200 y por relevo. Se especuló con que no participaría en Río 2016 pero compitió y con todas las ganas, consiguiendo llevarse el soñado “triple triple”, conseguir tres medallas doradas en tres juegos olímpicos consecutivos.
Su vitrina olímpica es de récord, ocho medallas de oro olímpicas y once en Mundiales. La última de bronce en su última carrera de 100 metros en el Campeonato Mundial de Londres 2017.
No todo es correr en la vida de Bolt. Es un gran amante del fútbol, en especial del Manchester United. Su sueño es jugar al fútbol y además de ser un aficionado al baile, en ocasiones hace de DJ, llegando a pinchar reggae en alguna que otra fiesta.
Usain, no es apodado “El hombre más rápido del mundo” por nada, ya que puede alcanzar los 44,16Km/h, superando a animales como: el elefante, el hipopótamo o el pingüino… si, si animalillo simpático, pero rápido, llegando a alcanzar velocidades de un humano normal), entre otros…
Usain Bolt lo ha conseguido todo en su campo, es el mejor velocista de todos los tiempos, una máquina de destrozar récords y una superestrella.
Por ahora quiere disfrutar de la vida y dedicar tiempo a su fundación centrada en los jóvenes
y los más desfavorecidos.
Su vida estará siempre unida al atletismo, pero no descarta convertirse en futbolista
o actor, ¡quién sabe! ¡Lo que está claro es que siempre será leyenda!
Bibliografía
Escribe un comentario
Publicar un comentario
Comenta el artículo