La resaca o cruda (Veisalgia)

La resaca o cruda (Veisalgia); resultado de la intoxicación del organismo, provocada por la ingesta de una dosis excesiva del alcohol y los síntomas s

La resaca o cruda (Veisalgia)
La resaca o cruda (Veisalgia).

Nochevieja, Víspera de Año Nuevo, Año Viejo​ o fin de año, la última noche del año. Son muchísimas las tradiciones y las supersticiones que se manifiestan por todo el mundo en relación a esta noche.

La música, la comida y los fuegos artificiales se asocian a las fiestas y reuniones sociales de este día especial y no podemos olvidarnos del champán y demás bebidas alcohólicas que nos suelen acompañar.

Pero como todos saben, adivina, adivinanza…

¿Qué hace que una maravillosa noche de fiesta se convierta en una horrible mañana?

Veisalgia’; es el término médico para lo que popularmente se conoce como resaca. Es una palabra curiosa porque ‘veis’ viene del noruego ‘kveis’ y significa ‘intranquilidad después del libertinaje’ y ‘algia’ viene del griego y significa ‘dolor’.

Cuando una persona consume más alcohol de la cuenta corre el riesgo de despertarse al día siguiente con un terrible dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, fatiga, palpitaciones y una terrible sensibilidad a la luz y al sonido.

La mayoría de adultos han sufrido alguna vez alguno de estos síntomas y hemos pensado que tú deberías estar prevenido para evitar caer en la trampa…

Aunque las causas fisiológicas de la resaca no estén claras todavía, la hipótesis más aceptada hasta el momento es que se trata de una combinación de 3 factores.

Déjame que te cuente…

Una de las cosas que ocurren cuando una persona bebe alcohol es que se bloquee la acción de algo llamado vasopresina y que es liberado por la hipófisis, una glándula del cerebro.

La vasopresina es una hormona antidiurética, es decir; una hormona que regula la cantidad de líquido que expulsamos al orinar.

Dicho de otra forma, la vasopresina evita que nos deshidratemos y si la inhibimos, eliminamos más agua de lo habitual. Es decir; por cada 250 ml de alcohol que ingiere una persona, su cuerpo elimina entre 800 y 1000 ml de líquido. Eso es unas 3 o 4 veces más líquido perdido que ganado.

Uno de los grandes síntomas de la resaca es la deshidratación. Pero cómo de pronto tu cuerpo identifica que estás falto de agua, todos los órganos empiezan a ahorrar toda el agua que pueden y al hacer esto, también se quedan con parte del agua que tu cerebro necesita.
Esto hace que tu cerebro encoja un poquito. Es solo un poco, pero al encoger el cerebro tira de la membrana que lo recubre y que está pegada al cráneo, causando un intenso dolor de cabeza.

El segundo factor es la sobrecarga de un compuesto llamado acetaldehído. Cuando una persona bebe, su cuerpo produce algo más tóxico y más peligroso que el alcohol, el acetaldehído. Tu hígado combina esta toxina con una enzima llamada acetaldehído deshidrogenasa y una sustancia llamada glutatión.

Cuando una persona bebe mucho, el hígado se queda sin reservas de glutatión y entonces
el acetaldehído se acumula y produce síntomas como náuseas y vómitos. Y por si esto no fuera poco, el alcohol promueve la secreción de ácido clorhídrico, el ácido que se encuentra en tu estómago y esto puede hacerte sentir esa sensación de acidez y ardor en el pecho e incluso incrementar los vómitos.

Y el tercer factor son las otras impurezas acompañantes de cada tipo de alcohol, resultantes de su fermentación y producción. Son los culpables del color y el sabor de las distintas bebidas, pero también contienen químicos que dañan tu hígado como ésteres, acetona o el acetaldehído que comentábamos.

Así que, en términos generales, cuanto más oscura sea la bebida alcohólica, más probabilidades de causar resaca.

Por ejemplo; el bourbon y el whisky son más duros para tu hígado que la ginebra y el vodka. Desde que existen las resacas existen rumores sobre cómo tratarlas, desde tomar plátanos o un plato de alcachofas, hasta suplementos de vitaminas y tomar mucha agua.

Pero la realidad es que solo hay 2 formas de evitar los síntomas de la resaca que hayan sido demostradas: el tiempo y no beber en primer lugar o hacerlo con moderación si es que vas a hacerlo igualmente…

¡Ah! ¡Y no te olvides de no automedicarte fármacos como el paracetamol! ¡No son una ayuda para tu hígado después de darle esa paliza!

Ya sabes, si no tienes edad para beber no bebas y si puedes hacerlo, ¡siempre con moderación!


Bibliografía

Escribe un comentario