8 de marzo, día Internacional de la mujer
https://www.manuelverdugo.com/2022/04/8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer.html
![]() |
8 de marzo, día Internacional de la mujer. |
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se celebran los logros alcanzados en la lucha por la igualdad. También es un día reivindicativo por las discriminaciones que todavía perduran en la sociedad.
Desde 1857, el mes de marzo se había convertido en el mes de las movilizaciones obreras en Estados Unidos por los derechos de las trabajadoras.
El 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica téxtil de Nueva York organizaron una marcha en contra de las condiciones inhumanas de trabajo y los salarios bajos, los sueldos que recibían las mujeres eran inferiores en un 60 ó 70 por ciento a los de los hombres.
La policía dispersó a los manifestantes, que dos años después crearon su primer sindicato. Desde aquel histórico 8 de marzo, la fecha ha sido un termómetro de la lucha de las mujeres por el reconocimiento en un mundo de hombres.
En 1909, Nueva York fue de nuevo testigo de las protestas de quince mil mujeres trabajadoras por la reducción de la jornada laboral y mejores salarios. Las mujeres extendieron sus protestas hacia el derecho al voto y el fin de la esclavitud infantil.
En España, el ocho de marzo de 1910 tiene también una significación especial. Pues a partir de ese día, la mujer pudo acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que el hombre, poco después de que Emilia Pardo Bazán fuera nombrada consejera de Instrucción Pública.
Anteriormente, las pioneras de finales del siglo XIX habían comenzado a ir a la Universidad, ya que no existía ninguna ley en contra, pues no se había pensado que querrían asistir.
La segunda Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas, en 1910, se celebró en Copenhague, Dinamarca. Allí, la alemana Clara Zetkin, -integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección- demandó instituir un Día Internacional de la Mujer para reclamar los derechos políticos, civiles y económicos de todas las mujeres en el mundo.
Participaron más de 100 mujeres de 17 países, quienes aprobaron que se instaurara la celebración.
A raíz de esa reunión, el 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez en la historia el "Día Internacional de la Mujer" en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza.
Menos de una semana después, el 25 de marzo de 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, por no poder salir del edificio pues habían sido encerradas sin posibilidad de escapar.
Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
Las Naciones Unidas comenzaron a celebrar el Día Internacional de la Mujer en el Año Internacional de la Mujer de 1975.
En 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los estados miembros a proclamar el 8 de marzo como el Día de las Naciones Unidas para los derechos de las mujeres.
Tristemente, en las sociedades actuales las mujeres todavía viven situaciones discriminatorias. Aún queda mucho trabajo por hacer.