Cargando...

¿Es malo el azúcar para la salud?

¿Es malo el azúcar para la salud?
¿Es malo el azúcar para la salud?

Tal vez lo hayas visto en las noticias, navegando por internet o tal vez tu familia o un amigo te lo ha contado, pero seguro que has oído esa creciente creencia de que el azúcar es muy perjudicial para la salud y que deberíamos evitarlo a toda costa.

Lo cierto es que en esta ocasión, la creencia popular no se aleja de la realidad. Incluso si no formas parte de la población con sobrepeso u obesidad, igualmente deberías vigilar tu ingesta de azúcar.

Es más; la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que solo el 6-10% de tus calorías diarias deberían proceder del azúcar. Eso son; en una dieta de 2000 calorías al día, entre 120 y 200 calorías y entre 30 a 50 gramos de azúcar, respectivamente.

Y es que con pasarse muy poquito, por ejemplo; si el 12% de tus calorías diarias proceden del azúcar, esto ya puede tener un impacto importante. Esto importa, en última instancia, porque el exceso de azúcares se almacenan en forma de grasa.

Y esto no significa solamente un aumento de peso, sino que también aumenta el riesgo de muchas enfermedades como el hígado graso o enfermedades del corazón.

Los expertos nos dicen que los peores culpables en lo que respecta al exceso de azúcar son los refrescos azucarados, jugos y bebidas energéticas.

De hecho, ¿sabes cuál es una de las fuentes de azúcar más engañosas de todas?

Ese lobo vestido de oveja es el smoothie de frutas. Esa no te la esperabas, ¿verdad?

Pues sí; resulta que los jugos de frutas aportan unos 50 gramos de azúcar a tu ingesta. Y es que el consumo de azúcar se ha triplicado en los últimos 50 años y los resultados no son bonitos: mayor obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas e hígado graso.

Incluso hay quien considera al azúcar como una droga y aunque pueda parecer exagerada esa comparación, los investigadores que apoyan esta idea se basan en que, en exceso; el azúcar sí tiene efectos tóxicos comparables a los del alcohol, además de producir efectos de dependencia en sus consumidores.

Puede que en este momento estés pensando que quieres reducir tu consumo de azúcar, ¡y es una magnífica idea! Pero el azúcar es prácticamente inevitable sin la información adecuada.

¿Sabes por qué?

Porque el azúcar se esconde bajo más de 50 nombres menos conocidos.

Es por eso que si lees las etiquetas de productos azucarados, es posible que no te digan que tiene azúcar. Pero para que no te engañen te vamos a enseñar algunos de los nombres ocultos más frecuentes.

Cuando leas cualquiera de estos nombres en tu cabeza debe saltar en seguida la advertencia de ¡cuidado, azúcar!

¡Vamos a ello!

Glucosa, fructosa, dextrosa, sacarosa, lactosa, maltosa.

¿Hasta aquí bien, no? Todos acaban en –osa. Pero sigamos…

Otros nombres son los jarabes, la melaza, el azúcar moreno, la miel, los concentrados de jugos de fruta, el néctar de agave, el edulcorante de maíz o el néctar de agave. Y creo que con estos ya tienes suficientes para empezar a localizarlos en las etiquetas de los productos.

En serio, práctica un par de días a ver si encuentras unos cuantos y si quieres puedes dejarnos un comentario con tus hallazgos. Te darás cuenta de que algunos fabricantes son muy pillos y nos meten azúcar en alimentos congelados, las salsas para la pasta, el pan e incluso alimentos para bebés.

Pero no te quedes con la idea de que hay que evitar el azúcar a toda costa. Hasta que sepamos con seguridad si existe alguna cantidad segura de azúcar, una buena recomendación puede ser la moderación de no consumir más de 30g de azúcar al día y evitar los azúcares añadidos.

De hecho; te retamos a hacer esto durante 1 semana. Ya verás que los primeros 3 días son los más difíciles pero que luego estarás camino a una vida más saludable.

Y si te apetece algo dulce, come algo que al menos sea nutritivo, como la piña, el melón, las fresas, las manzanas… ¡o muchísimas más posibilidades!

Y entre los edulcorantes, aunque se merecen su propio artículo, la stevia puede ser una buena opción.

Seguro que no tenías ni idea de esto. Nos vamos a apuntar al reto de una semana sin azúcar añadido y ya les contaremos que tal.


Bibliografía

Salud 6736603667828360326

Publicar un comentario

Se pueden publicar vídeos o imágenes con el siguiente formato: [img]enlacedesuimagen[/img] o [video]enlacedeyoutubeovimeo[/video]

emo-but-icon

Página Principal item

Publicaciones al azar

Seguir en Blogger