El misterioso caso de that

El misterioso caso de that; en Youtube circula un vídeo que fue tendencia. Desde enero del 2015 la red se vio interesada y fue testigo de una chica qu

El misterioso caso de that
El misterioso caso de that.

I AM poppy
, seguro que muchos de ustedes están familiarizados con estas tres palabras del mundo extravagante de Poppy. Se convirtió en todo un fenómeno en Internet gracias a su música y a sus vlogs estrambóticos y muchos la consideran la nueva estrella del pop nacida en la red.

Poppy apareció por primera vez en noviembre de 2014 en Youtube, en un video donde comía algodón de azúcar en silencio durante casi minuto y medio.

Todo el mundo se quedó fascinado por la estética del video y es que Poppy tiene algo que es adictivo. El gran misterio que todos se plantean es qué es Poppy.

¿Una humana que pretende ser robot? ¿Una líder de culto? ¿Un enigma sin resolver?

Hay muchas teorías que meten hasta a la orden Illuminati de por medio, pero ella misma asegura ser un alien, un objeto y una mascota.

Poppy afirma que viene de Internet, es vegana y no se identifica con ninguna edad. Sus fuentes de inspiración son las princesas y unicornios.

En sus videos quiere que sus espectadores se sientan especiales, que entren en una realidad nueva y sorprendente para potenciar su imaginación. Según ella, el mundo más mágico y liberador del universo es el suyo.

Poppy realiza vlogs conceptuales y videos de música electropop compuestos por ella y el compositor Titanic Sinclair. El más famoso es “I’m poppy” donde durante diez minutos solo dice esta frase en una serie de repeticiones.

El vídeo acumula casi 28 millones de visualizaciones en Youtube. Sus temáticas son de lo más desconcertantes y a menudo en sus videos aparece junto a otros personajes como el maniquí Charlotte y Plant, una planta de albahaca que habla.

Tras su popularidad en la red, en junio de 2015 sacó su primer single oficial “Everybody wants to be Poppy”. Su carrera musical continuó con gran éxito lanzando el single “Lowlife”, del cual hizo un remix con T. Mills.

En 2016 hizo su primer EP producido por Island Records “Bubblebath” y sacó su álbum experimental “3:36 (Music to Sleep To)”. Este álbum lo hizo con la ayuda de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington para evitar el insomnio y fomentar hábitos de sueño saludable.

Además en 2017 apareció en una serie de videos para Comedy Central llamados “Internet famous with Poppy”, siguiendo el estilo minimalista de su canal. Como princesa kawaii en febrero del mismo año fue la imagen de la compañía japonesa Sanrio en la primera campaña de la colección “Hello Sanrio” con los famosos personajes: Hello Kitty y My Melody, entre otros.

En el mundo publicitario también trabajó con la compañía Steve Madden promocionando calzado.
A finales de 2017 sacó “Poppy. Computer” , su primer álbum extendido con un total de once canciones que la llevó en un tour por Estados Unidos y Canadá.

Pero, ¿Quién está detrás de todo este fenómeno hipnotizante?

Bajo la máscara se encuentra la cantante y compositora Moriah Rose Pereira que junto al músico y director creativo Corey Michael Mixter, más conocido como Titanic Sinclair, crearon este personaje para lanzar videos promocionales abstractos de su música.

Moriah comenzó interpretando versiones de otros artistas pero dió su salto a la fama en 2014 cuando se mudó a Los Ángeles y con la ayuda del compositor Titanic Sinclair crearon That Poppy. Ambos se inspiraron en la música pop japonesa y en la cultura kawaii.

El nombre inicial del canal, That Poppy, (Esa amapola en español), ¡no tiene nada que ver con la planta! Se debe al mote que le puso una amiga a Moriah y utilizaba siempre para presentarla. Le añadió el “That” para darle un toque personal aunque después se popularizó como Poppy a secas.

Moriah define su personaje con tres palabras: Barbie, Kawaii y Niña.

La verdad es que Poppy nos recuerda a una muñeca algo robótica y cuenta con una voz melódica, dulce e infantil. Además no deja de sorprendernos con su vestuario original y sofisticado lleno de colores.

Este 2018 apareció el piloto de su webserie para Youtube Red “I’m Poppy” (¡cómo no!), que se estrenó en el Sundance Film Festival. Está dirigido y escrito por Sinclair y trata sobre la primera vez que Poppy entra en contacto con el mundo real. Además lanzó el EP de remixes “Poppy. Remix”.

Poppy tiene cuenta en Twitter, Instagram y Facebook donde cuenta con muchos seguidores que se hacen llamar Poppy Seeds (semillas de amapola en español). Además tiene miles de oyentes en Spotify que disfrutan de su música.

Este proyecto artístico llevado a cabo por Poppy y Titanic Sinclair, para algunos parodia de estilo surrealista, es una crítica al mundo de la fama y al mundo moderno de las nuevas tecnologías.

¡Una manera extraña y personal de transmitir ideas pero con una forma interesante de llegar al público en un mundo donde Internet está a la orden del día!


Bibliografía

Escribe un comentario