El ciclo del agua

El ciclo del agua
El ciclo del agua.

El agua es un elemento indispensable en nuestras vidas y nada de lo que conocemos podría existir sin ella. Forma parte de todos los seres vivos.

Vivimos rodeados de agua, aproximadamente un 71% del planeta Tierra está cubierto por ella y el restante 29 es masa continental. De la cantidad total, el 96.5% es agua salada, mientras que el restante es agua dulce.

El agua no permanece siempre en los mismos lugares. Todos hemos visto cómo cae desde las nubes cuando llueve o nieva, como discurre por ríos y arroyos y también podemos comprobar como, con el paso del tiempo, se evapora el agua contenida en un recipiente abierto.

¿De dónde viene el agua?

¿A dónde se va?

El ciclo hidrológico es el proceso que mueve al agua por el planeta Tierra a través de los océanos, el cielo y la tierra. Este proceso funciona gracias a la energía del sol.

Hoy en este artículo les vamos a explicar las tres etapas del ciclo del agua. Vamos a empezar con como el agua pasa del mar a las nubes, lo que se conoce como evaporación.

Debido al calor del Sol, el agua de la superficie del mar se va evaporando poco a poco. También se evapora, aunque en menor cantidad, el agua de los lagos, embalses y ríos. Este vapor de agua se eleva a la atmósfera y va formando las nubes que llegan a almacenar gran cantidad de agua en forma de vapor.

Los seres vivos también transpiran vapor de agua, las plantas lo liberan a través de sus hojas y los animales también mediante la respiración.

CONDENSACIÓN Y PRECIPITACIÓN.

El frío de la atmósfera hace que el vapor de agua se transforme en pequeñas gotitas, esas pequeñas gotitas comienzan a formar las nubes, que serán movidas por los vientos.

Muchas de las nubes se moverán y llegarán a tierra firme. Cuando estas nubes se enfrían, el vapor de agua que contienen se condensa y se precipita en forma de la lluvia.

Si la temperatura baja aún más, la precipitación puede producirse en forma de nieve o granizo. De este modo, el agua, procedente principalmente del mar, pasa a tierra firme. De la tierra al mar.

Una vez que el agua se ha precipitado sobre la tierra firme, puede seguir diversos caminos: Parte de ella se filtrará en el terreno y se acumulará en grandes depósitos subterráneo, los acuíferos o formará corrientes subterráneas que, con el tiempo, dejarán salir el agua a la superficie para que siga su curso.

Otra parte del agua caída discurrirá por la superficie terrestre formando torrentes, lagos, arroyos y ríos que llevarán de nuevo el agua hasta los océanos.

El resto del agua caída sobre la superficie vuelve de nuevo directamente al mar. A esto se le llama retorno.

Y nuevamente comenzaría el ciclo con la evaporación en los mares y océanos y las masas de agua, del mismo modo que empezó.

Estamos convencidos que la mayoría de ustedes ya sabían todo sobre el ciclo del agua, pero nunca está de más repasar estos conceptos.


Bibliografía:

Nombre

Acertijos Adsense Afiliados Alianzas estratégicas Análisis de mercado Aplicaciones Biografía Biografías Biología Blog Campaña publicitaria Caricaturas Carta de ventas Celebridades Correo Electrónico Creepypasta Criminales Demonología Deportes Diseño web Educación eMail Marketing Emprendedores Establecer metas Éxito empresarial Guerras Historia Historias Influencer Leyendas Libro esotérico Libros Marketing de afiliados Marketing digital Marketing por Internet Metas Música Normas de etiqueta en internet Paranormal Películas Personajes Persuasión Política Posicionamiento Web Precios Programa de afiliados Redes Sociales Reflexiones Religiones Salud Series Técnicas de Marketing Tecnología Tendencias Tradiciones Tráfico web Upsells Ventas Ventas por Internet Vídeos Youtuber
false
ltr
item
manuelverdugo.com: El ciclo del agua
El ciclo del agua
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhJRQwkVsmmG7qmY0thuhbLDrtEZHmyD7Gmly1qfqDvNpNhG_ZybiwVLHu1mxIaacoJQyoE-iwHhs54nx5XmCxJRFvxxNckFthmbRyN7Rs51UoKxhh5z6Uoi5DcOCGAYZRADbCuy1XpPLaGjf1xcMzukfwUuemXG3Ans5-tKbgSyzdtV8-bfCdE9uoy=w640-h360
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhJRQwkVsmmG7qmY0thuhbLDrtEZHmyD7Gmly1qfqDvNpNhG_ZybiwVLHu1mxIaacoJQyoE-iwHhs54nx5XmCxJRFvxxNckFthmbRyN7Rs51UoKxhh5z6Uoi5DcOCGAYZRADbCuy1XpPLaGjf1xcMzukfwUuemXG3Ans5-tKbgSyzdtV8-bfCdE9uoy=s72-w640-c-h360
manuelverdugo.com
https://www.manuelverdugo.com/2022/03/el-ciclo-del-agua.html
https://www.manuelverdugo.com/
https://www.manuelverdugo.com/
https://www.manuelverdugo.com/2022/03/el-ciclo-del-agua.html
true
389160416726008981
UTF-8
No se encontraron publicaciones No se encontraron publicaciones relacionadas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS PUBLICACIONES Ver todo RECOMENDADO PARA TI Etiqueta ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS PUBLICACIONES No se encontró ninguna publicación que coincida con tu solicitud Volver a inicio Contenido Véase también relacionado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic En este momento Hace 1 minuto Hace $$1$$ minuto(s) Hace 1 hora Hace $$1$$ hora(s) Ayer Hace $$1$$ día(s) Hace $$1$$ semana hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados a tu portapapeles No se pueden copiar los códigos/textos, presione [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir en una red social PASO 2: Haz clic en el enlace en tu red social