Cargando...

El mito de la luz mala

El mito de la luz mala
El mito de la luz mala.

Hola amigos, ¡bienvenidos a un nuevo artículo de terror!

Hoy volvemos a sumergirnos en el apasionante mundo de las leyendas latinoamericanas. En concreto viajamos a Argentina y Uruguay.

El mito de la luz mala, farol del Diablo o farol de Mandinga, es uno de los más famosos en regiones rurales de esos países.

Se refiere a una luz que aparece por las noches entre las piedras de los cerros. Flota a poca altura del suelo y puede ser de color rojo o blanco.

El blanco algunos lo asocian con lo bueno y el rojo con el diablo, pero de esto existen varias opiniones.

Puede quedarse inmóvil, desplazarse y hasta perseguir a gran velocidad a quien la observara.

Siempre está más presente en épocas secas, concretamente el 24 de agosto, día de San Bartolomé.

Existen diferentes versiones de su naturaleza, pero en todas es un ente muy temido. Comúnmente se creía que era el espíritu de un difunto que no había recibido sepultura cristiana y vagaba como un alma en pena.

Por eso, si te encuentras con ella, lo recomendable es decir una oración. Además; debes morder la funda de un cuchillo.

Si eso no funciona, como último recurso, debes enfrentarlas con un arma blanca, ya que las armas de fuego no le hacen nada.

Otros relatos cuentan que en realidad son el brillo de las joyas de los difuntos, guiado por las almas de sus dueños.

Estos atemorizan a quienes se atreven a pasar por los lugares donde están enterrados, por si les roban.

Y hay más versiones que las relacionan con la muerte, como las que dicen que eran almas en pena que buscaban contar sus desdichas a quienes quisieran escucharlas. Pretendían encontrar la paz y el perdón de Dios.

Cuando no era el alma de un difunto, esta luz se atribuía al demonio, que quedaba libre de vigilancia y acechaba a las personas que pasaban por allí. Por eso; se le puso el nombre de luz mala.

La superstición era tan fuerte en áreas rurales, que casi nadie se atrevía a pasar cerca de esas zonas y menos a excavar en busca de algo que justificara la luz. Los que lo hacían se encontraban con objetos metálicos o alfarería indígena.

Al ser destapada emitía un gas que resultaba mortal para el hombre. Por eso, los ancianos aconsejaban tomar mucho aire antes de desenterrar los objetos y además usar un bullo, una manta de lana, para cubrir la boca y la nariz.

Con el paso del tiempo la luz mala se fue estudiando y se ha encontrado una explicación científica a lo ocurrido.

El mito tiene su origen en el fenómeno real del Fuego Fatuo, que es una llama pequeña que se observa en lugares donde hay materia orgánica en descomposición, como puede ser un cementerio. La explosión es provocada por el biogás que contienen.

También podría ser simplemente el reflejo de la luna en huesos de animales esparcidos por el campo.

Todos los mitos en torno a esta luz provocan que los vecinos nunca se acercaran, por eso no llegaban a conocer los motivos reales de lo que estaban viendo.

Como ven, hay muchas explicaciones... pero todavía no se sabe a ciencia cierta.

¿Cuál es tu teoría?

¿Crees que es simplemente físico, o algo sobrenatural?

Cuéntanos en los comentarios. 


Vídeos 8328129593075638523

Publicar un comentario

Se pueden publicar vídeos o imágenes con el siguiente formato: [img]enlacedesuimagen[/img] o [video]enlacedeyoutubeovimeo[/video]

emo-but-icon

Página Principal item

Publicaciones al azar

Seguir en Blogger