Cargando...

Cuervos

Cuervos
Cuervos.

¿Por qué de entre todas las aves, los cuervos nos producen esa sensación de oscuridad y misterio?

Siempre se han asociado con la mala suerte, la magia negra y los lugares embrujados

Y escuchar su graznido en medio del bosque o por la noche nos puede helar la sangre. 

A pesar de vivir solo en el hemisferio norte son conocidos en todo el mundo, en parte es por su aspecto siniestro, con plumaje y pico oscuros. 

Según la mitología griega, su origen está relacionado con el dios Apolo, que se enamoró de la princesa Coronis y le encargó a un cuervo blanco que la vigilase. Este se descuidó y no pudo impedir que un mortal la sedujese. 

Como castigo Apolo vistió al cuervo para siempre con su característico plumaje negro. 

En la mitología nórdica Odín, el dios padre; enviaba a los cuervos Hugin y Munin cada día alrededor del mundo, para que al volver se posasen en sus hombros y le informasen de todo lo que pasaba. 

Hugin simbolizaba la reflexión, mientras que Munin representaba la memoria. 

En ocasiones los cuervos son capaces de manipular a otros animales para que trabajen para ellos. 

Guían a los lobos y coyotes a donde haya un animal indefenso o a punto de morir. Así; estos se encargan del trabajo sucio, abriendo la carne y haciéndosela accesible. 

También se fijan en los lugares donde otros de su especie ocultan la comida, para luego robársela. 
 
Y es que los cuervos son famosos por su inteligencia. 

Tienen uno de los cerebros más grandes de todas las aves y son capaces de resolver problemas y utilizar la intuición. 

Pueden reconocer diferentes voces humanas e incluso llegar a imitarlas. 

Pero sin duda, por lo que más se identifica a los cuervos es por ser portadores de mal augurio

Esto se debe a que son pájaros carroñeros, que a menudo se alimentaban de cadáveres humanos, muertos sin enterrar o víctimas de las batallas. 

Por eso se les asocia con la muerte y en algunos países como Suecia o Alemania encarnan las almas de los errantes y condenados. 

En Inglaterra, a los cuervos de la Torre de Londres se les recortan las plumas de vuelo para que no la abandonen, ya que la leyenda cuenta que el día que lo hagan, el país sucumbirá a una invasión extranjera. 

Estuvieron también presentes en los grandes clásicos de la literatura, como Las Tragedias de Otelo ( The tragedy of Othello, the moor of Venice, 1622) y Macbeth (The tragedy of Macbeth, 1623) de William Shakespeare, cargadas de intrigas y asesinatos.
 
Pero el más famoso es el poema El Cuervo (The Raven, 1845), del estadounidense Edgar Allan Poe

Su protagonista recibe la misteriosa visita de una de estas aves, que se posa frente a él y repite constantemente las palabras “Nunca mas” (never more), hasta hacer que se vuelva loco. 

Las leyendas también cuentan que eran los compañeros inseparables de otras criaturas siniestras; las brujas

Se dice que les ayudaban con sus conjuros e intrigas y algunas de ellas eran tan poderosas que podían transformarse y adoptar su aspecto para pasar inadvertidas. 

Así que; ahora ya saben mis estimados lectores. Tengan cuidado si esta noche de Halloween se encuentran con un cuervo o si sienten su graznido cerca. 

Seguramente no traiga nada bueno... 
Leyendas 4707215929499051244

Publicar un comentario

Se pueden publicar vídeos o imágenes con el siguiente formato: [img]enlacedesuimagen[/img] o [video]enlacedeyoutubeovimeo[/video]

emo-but-icon

Página Principal item

Publicaciones al azar

Seguir en Blogger

Archivo del Blog