![]() |
Lo que nos hace falta saber de Halloween. |
Hola, ¿recuerdas el artículo del Origen del Halloween? Pues en esta ocasión les traemos un nuevo artículo sobre lo que no sabías de Halloween y será como un complemento al artículo anterior.
Esta viene a ser una conmemoración efectuada el 31 de octubre como ya sabes me imagino.
Vino a la nación, así igual que como de aquí se van celebraciones a otras naciones, y ha pasado de niños a otros más niños por siempre desde sus inicios.
En la actualidad, los pequeños salen a pedir dulces disfrazados de algún ser que les llama la atención o les gusta.
Cuando anochece o por la tarde, casi de noche; se van por las calles acompañados de personas adultas. Estos pueden ser sus papás o cualquier persona conocida.
En Escocia, Francia, Inglaterra e Irlanda principalmente; las comunidades Celtas acostumbraban celebrar la clausura de sus colectas agrícolas.
Las fiestas del fin de sus cosechas se hacían siempre en los últimos días del décimo mes del año.
Lugh; es una de las más importantes deidades de los Celtas. Y esta fiesta se hacía en honor a el como despedida, pues; era el fin de verano, y Lugh; dios del sol, debía ser conmemorado.
A las festividades de este fin de mes, octubre; se le llama Samahín y quiere decir el fin de verano.
Era en octubre 31 cuando se daba por terminado el calendario Celta, o sea que; este era el inicio de la vida.
En este día por lo común se encendían velas para orientar a las almas de personas perecidas para que pudieran ver el camino hacia la luz que lleva al dios Lugh.
Se celebraban rituales de limpia o se purificaban con el fin de darle el adiós al periodo anual.
En lo más oscuro de esta celebridad hallowineeana se hace referencia al sacrificio de personas, cuyo fin era saber lo que les deparaba el futuro.
Cronelio Tácito (56 d. C.- 120 d. C.); un escritor y político, hizo referencia a estas históricas escrituras; Consultaban a los dioses en las palpitantes entrañas de los hombres.
En este día; 31 de octubre se considera que hay más conexión entre este y el otro mundo de los muertos, por lo que otra costumbre que poseían los Celtas es que apagaban toda fuente de luz de sus casas, velas sobretodo, para que las almas malignas las percibieran heladas y no intentasen refugiarse en ellas.
Los espíritus errantes intentan volver a encarnar y esta época se les facilita más, según las creencias Celtas.
Una vez que estaban ya en penumbras los hogares, el sacerdote o los sacerdotes dependiendo de lo grande del pueblo iban hogar tras hogar solicitando elementos con el fin de generar enormes lumbradas sobre las lomas altas con el fin de espantar a los entes malignos, esos que tratan de penetrar en este mundo.
De acuerdo al libro Facts on Halloween; algunos individuos portaban caretas o mascarillas horribles y hacían una danza por la orilla de la enorme lumbre simulando que los perseguían los entes del mal.
Cuando la Iglesia Católica ascendió como la religión de moda a esta celebración idólatra se la hizo cristiana, como consecuencia la llamaron All Hallow’s Eve y de estas palabras salió la de Halloween, cuyo significado es La Víspera de Todos los Santos.
El papa Gregorio Tercero, ya en el siglo ocho, después de Cristo (d. C.) instauró la celebración de los Mártires Cristianos en el primero de noviembre y así coincidiría con las fiestas del Samahín en 31 de octubre.
De esta manera, el Halloween se ha fortalecido y las fiestas de Día de Muertos han pasado a segundo plano para los niños, al menos en México.
Las diferentes costumbres se han ido entrelazando en estos días del mes y los de noviembre, agregando una de la otra, siendo Halloween la que ha tomado mayor importancia.