¿Qué es la depresión?

¿Qué es la depresión? (del latín depressio, que significa opresión, encogimiento o abatimiento) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que descr

¿Qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?

Todos tenemos de vez en cuando un día malo, no te puedes concentrar, nada te sale bien y sólo te apetece alejarte de los demás y tirarte en la cama.

Pues imagina eso, pero todos los días y sin que puedas hacer nada. No se soluciona con un café o durmiendo muchas horas. No se arregla girando tu fidget spinner o con un maratón de tus series favoritas. No puedes sentirte bien y a eso se le llama depresión.

Y es que con más de 300 millones de personas en el mundo con depresión, seguro que has conocido o haz oído hablar de alguien que la sufre.

Pero para entender esta enfermedad mental tan frecuente e invisible, hay que ir más allá de la tristeza que todos sentimos a veces y entender cómo afecta negativamente a los pensamientos, los sentimientos y al cuerpo entero.

La depresión es una de las principales causas de incapacidad temporal del planeta, es decir la razón más común por la que las personas no salen de casa, ni van a trabajar o a clase y si lo hacen es como si no les sirviese de nada.

Todo el mundo sabe que estar deprimido es como estar triste, pero la tristeza es sólo la punta del iceberg en este problema.

En realidad es un conjunto mucho más complejo de síntomas que acompañan a esos pensamientos e incluyen cosas como perder el interés por los hobbies y otras actividades divertidas, porque a la persona de pronto ya no le gusta lo que siempre le había gustado.

Dejar de tener hambre y empezar a dormir muchísimo o a no dormir nada, dando vueltas en la cama, sentirse culpable de todo, que no vales para nada y no tener motivación, notarse más torpe, más lento, menos capaz y con problemas para concentrarse.

Es como si vivieras a cámara lenta y todo el mundo te adelanta y los casos más graves algunas personas tienen pensamientos frecuente de suicidio.

Esto sucede de una forma mucho más intensa y durante mucho más tiempo que estar triste, sucede todos los días es decir; no es algo puntual, no es; hoy estoy deprimido. Es algo que vas arrastrando y no desaparece tomándose un descanso o echándole ganas.

Porque; es una enfermedad mental que ocurre en tu cabeza, no significa que no sea grave y aunque mucha gente te dirá; que pongas de tu parte y que resulta fácil afrontar los problemas, es como decirle a alguien que se está hundiendo en las arenas movedizas, que no es para tanto y que seguro que puede salir solo, pero que no quiere.

Y no siempre ocurre la depresión por algo concreto, ni tampoco es una decisión, algo voluntario.

Voy a deprimirme.

A veces simplemente sucede sin motivo.

Cuando todo va bien y estás contento con lo que tienes, llaman a tu puerta y no es el repartidor, es la tristeza, que va a poquito a poco devorándote como un ratoncillo que morirse a un queso.

¿Y qué pasa en el cerebro de alguien con depresión?

Existe mucha actividad ahí dentro… o mejor dicho; falta de actividad. Existe un descenso de neurotransmisores, que son las sustancias que llevan la información de una neurona a otra.
Como la serotonina y la dopamina o la noradrenalina y que en condiciones normales hay de sobra. También se afectan muchas rutas neuronales que son como las carreteras por donde pasa la electricidad en nuestro cerebro.

Piensa en tu cerebro como un gigantesco parque acuático, lleno de gente, toboganes y agua. Pues en la depresión, en el parque hay muchas menos personas, muchas atracciones están cerradas y fluye menos agua, así que nadie se divierte en un parque acuático, casi vacío y medio seco.

Pero antes de diagnosticarte a ti mismo una depresión, deberías acudir a tu médico. Afortunadamente por muy descorazonadora que parezca, la medicina y la psicología, tienen remedios muy eficaces para ayudar a las personas con depresión y sus tratamientos son capaces de marcar la diferencia y aliviar el sufrimiento mental.

Recuerda siempre; la depresión es una enfermedad con una base biológica, como una alergia o tener el colesterol alto y tiene curación.

Estar deprimido no significa que seas débil o que no sepas afrontar los problemas, significa simplemente que no puedes. El cerebro es una parte más de nuestro cuerpo y puede enfermar como las demás.

Si conoces a alguien con depresión, anímalo a que hable de sus problemas en confianza y escúchale abiertamente. Una palmadita en el hombro y decirle que se anime, no le va a ayudar.

Si eres tú quien padece la enfermedad, nunca olvides que no estás solo.



Bibliografía

Escribe un comentario