Reflexiones, dichos y costumbres. |
Hoy les vamos a desvelar uno de los grandes mitos sobre los gatos. Los gatos no son para nada animales especialmente curiosos. Todo este mito viene del famoso dicho de “La curiosidad mató al gato”.
Este antiguo refrán que nos enseñan desde pequeños, era una forma de indicarnos que no fuésemos indiscretos y entrometidos y también nos viene a decir que los gatos son tan indagadores que ponen regularmente en riesgo sus siete vidas por las ansias de saber, pero en verdad, muy pocos gatos hacen esto.
Los gatos no son más curiosos que otros animales. Pero; si el dicho no es verídico, ¿cómo surgió?
El refrán tiene origen inglés y se empezó a utilizar en el siglo XVI. Resulta que la forma original del refrán era Care kills a cat, pero a medida que el tiempo fue pasando, la palabra care se cambió por curiosity y se quedó en curiosity killed the cat.
Traducida textualmente significa que; la pena o preocupación, mató al gato.
Y la frase estaba relacionada con la salud, ya que señalaba que la excesiva inquietud y preocupación es una actitud perjudicial para la salud de las personas, que pueden llegar a enfermar e incluso morir de forma prematura.
Se debió elegir como ejemplo a los gatos porque, generalmente; son animales muy cautos y cuidadosos con todos sus actos y movimientos, siendo poco sociables y queriendo descubrir por sí mismo sus dudas sufriendo bastante estrés.
Aunque como hemos dicho, la realidad es que depende totalmente del gato. Algunos ambiciosos mininos son lo suficientemente audaces para enfrentarse a situaciones novedosas. Pero la mayoría son mucho más prudentes.
Suele elegir inspeccionar cualquier cosa o lugar desconocido desde una distancia segura. Normalmente siempre se suele soltar la primera parte del dicho y se tiende a olvidar la otra que ya se empezó a utilizar a principios del siglo XX.
Si, la Curiosity killed the cat, but satisfaction brought it back. La curiosidad mató al gato, pero la satisfacción lo trajo de vuelta.
Nosotros estamos mucho más de acuerdo con este refrán. Hay que tener curiosidad siempre, por todo.
Confiamos que ustedes, como ávidos seguidores de mi blog, siempre se estén preguntando el porqué de las cosas y el cómo.
Sabemos que están pendientes de observar, descubrir, descifrar, investigar y explorar. Ver más allá de lo que a simple vista se nos presenta. No conformarnos.
¡No pierdas la curiosidad nunca!