Día del amor y de la amistad
Día del amor y de la amistad; cada 14 de febrero en muchos países del mundo se celebra el Día de San Valentín o día de los enamorados o día del amor y
Tarjeta de 1909 de regalo por el día de San Valentín. |
El día del amor y de la amistad; es un clásico del calendario del medio mundo. El catorce de febrero tiene dos lados, el de los incondicionales invadidos por el espíritu romántico y el de los rebeldes escépticos o despechados, a los que les da alergia todo lo que tenga forma de corazón o se acerque al rojo.
Seas de un equipo u otro, el día de los enamorados es una fiesta curiosa por naturaleza y hoy vamos a conocer catorce de sus singularidades.
Vamos a empezar por el principio, el origen del día. Aunque hay varias leyendas, la más extendida es que probablemente, el catorce de febrero comenzó a relacionarse con el amor, a raíz de la historia de San Valentín de Terni; un sacerdote que vivió en la Roma del siglo III con Claudio II al mando.
El Emperador prohibió a los soldados unirse en matrimonio porque consideraba que los solteros rendían mejor en las batallas.
San Valentín no hizo caso de la ley y siguió casando a los jóvenes en secreto. Lo descubrieron y fue encarcelado un catorce de febrero por orden del mismo Emperador.
La curiosidad número dos; nos sirve para descubrir de donde viene la conocida firma para ese día.
Siguiendo con nuestro sacerdote valiente, cuando San Valentín fue encarcelado, el guardia le pidió algo realmente inusual, que fuera el tutor de su hija. Valentín y la muchacha se acabaron enamorando, pero tristemente el pobre tenía los días contados…
El día de su muerte, pudo llegar a tiempo para enviarle una nota a su amada. Una nota donde terminaba con la famosa rúbrica de Tu Valentín.
¿Y dónde colocar la maravillosa firma mejor que en una postal de San Valentín?
Pues en ningún sitio.
Por estas fechas se envían más de mil millones de tarjetas y el cincuenta por ciento de todas ellas, se compran solamente durante los seis días anteriores a la celebración.
Las tarjetas; son unas de las tradiciones más arraigadas, pero siempre queda bien que vayan acompañadas de otra cosa.
Los regalos más habituales del día del amor son las cenas románticas, las flores, los bombones y los peluches.
Las flores son un clásico del día y las rosas son las estrellas, en concreto las rosas rojas. Las floristerías lo saben y no pierden detalle, así que aprovechan la ocasión para subir un treinta porciento más de su precio habitual.
Mil ochocientos sesenta y ocho (1868), fue el año en el que la conocida marca británica de chocolates Cadbury lanzó al mercado la primera caja de bombones. Actualmente se venden más de treinta y cinco millones de cajas de bombones con forma de corazón en este día.
Parece que esto de San Valentín, puede salir caro, sobre todo si eres chico. Según varias estadísticas, los hombres se gastan casi el doble que las mujeres el día de los enamorados y sin embargo más de un tercio de ellos preferirían no recibir ningún detalle durante la jornada.
Pero; ¿sabes quiénes son los nuevos beneficiarios inesperados de San Valentín?
Pues las mascotas.
Se espera que más de nueve millones de mascotas reciban regalos el catorce de febrero por parte de sus dueños.
Ya lo decía el dicho; mientras más conozco a los hombres, más quiero a mi perro.
Y hablando de animales, todos deben haber escuchado alguna vez lo de mira los tortolitos. ¿verdad?
El simbolismo de las tórtolas ha estado presente desde muchos siglos atrás. Estas plumosas aves representan la armonía, la paz y la unión. Así que son perfectas como día del amor.
El símbolo de Cupido viene de la mitología romana. Hijo de Venus; Diosa del amor y de Marte; Dios de la guerra.
El travieso angelito usa un arco hecho de fresno y flechas de ciprés con dos tipos de puntas. Puntas de oro para enamorar y puntas de plomo para castigar con el olvido y el desamor.
San Valentín no se celebra igual en todo el mundo. Por ejemplo; en Arabia Saudi, su celebración está prohibida. En Japón se celebra un festival llamado Tanabata, donde las chicas dan chocolates a los chicos para declararse. El turno de los hombres llega un mes después, el catorce de marzo en el llamado día blanco.
El día de los enamorados, puede ser un buen momento para confesarse a tu amado o a tu amada, si te cuesta expresar tus sentimientos, las canciones pueden ser la solución ideal. Las canciones que más se dedican en este día son The way you look tonight; de Frank Sinatra, My heart will go on; de Celine Dion y I don’t wanna miss a thing; de Aerosmith.
Mientras tanto regalo y tanta canción, como no podía ser de otra forma, entre las parejas enamoradas, suele aflorar la pasión desenfrenada. Prueba de ello son las cifras que arroja un estudio de la empresa Durex, que confirma que la venta de preservativos aumentan en San Valentín entre el veinte y el treinta por ciento.
Pero no es necesario estar en pareja para celebrar el catorce de febrero. Desde hace más de una década se celebra en Estados Unidos, un San Valentín alternativo bautizado como Quirkyalone Day, algo así como el Día del Solitario Estrafalario.
Lo que propone esta fiesta en realidad, no es que celebres en soledad, sino que abras tu mente a la sorpresa y te animes a hacer cosas diferentes, un antídoto a la versión más comercial.
Y estas son nuestras catorce curiosidades del catorce de febrero.
¿Cuál les ha resultado más curiosa?
Feliz día del amor y de la amistad a todos.
Escribe un comentario
Publicar un comentario
Comenta el artículo