Hipatia de Alejandría

Hipatia de Alejandría
Hipatia de Alejandría.

Hipatia de Alejandría fue la primera mujer astrónoma y dedicada a la ciencia con una vida documentada. Nació en el siglo IV en la metrópoli de Alejandría, actual Egipto y centro cultural antiguo que en ese momento formaba parte del Imperio Romano.

Desde pequeña se interesó por el mundo de las ciencias y la astronomía. Era hija y discípula del matemático y astrónomo Teón, figura notable en la época que se dedicaba a transcribir textos y elaborar comentarios. Uno de los más conocidos fue el de “Elementos de la Geometría” de Euclides, en el que su hija participó.

Hipatia logró abrirse paso y progresar en una era donde a las mujeres se les negaba el conocimiento. Estudió en el Museo, centro de investigación científica donde trabajaba su padre. También viajó a Atenas y Roma para formarse.

Se convirtió en una maestra neoplatónica brillante que impartía lecciones de matemáticas, filosofía y astronomía. Su discípulo más conocido fue el obispo Sinesio de Cirene con el que se escribía cartas a menudo y gracias al cual sabemos muchos detalles de su historia.

Tenía una ideología clásica fundamentada en conocimientos que muchos cristianos de la época asociaron al paganismo. Hipatia no se conformaba con lo establecido, fue más allá con las investigaciones de su padre sobre el movimiento de los astros.

Su contemporáneo Sócrates de Constantinopla aseguró que su sabiduría superó con creces a los pensadores de su tiempo. Sus aportaciones a la ciencia y a la literatura fueron sumamente valiosas.

Realizó el comentario de la “Aritmética” de Diofanto, considerado padre del álgebra, que simplificaba y facilitaba las operaciones matemáticas.

Escribió un tratado de ocho libros sobre “Geometría de las Cónicas” de Apolonio donde planteaba nuevos problemas. Además elaboró un Canon de Astronomía analizando las tablas del “Almagesto” de Ptolomeo y cartografiando cuerpos celestes.

En el ámbito de la invención, Hipatia creó varios diseños de mejora para instrumentos como el astrolabio (que mide la posición de los astros), el hidrómetro (que mide el peso de los líquidos) y el hidroscopio (que mide el nivel de agua).

Además fue pionera en la creación de un aerómetro que se utiliza para determinar la densidad relativa de los líquidos.

Desgraciadamente sus trabajos se perdieron aunque figuran en referencias de otros autores y en las cartas que escribió a sus discípulos.

A pesar de su paganismo y de ser fiel defensora de sus creencias, Hipatia respetaba todas las religiones y no mostraba ninguna actitud hostil para el desmantelamiento de las mismas. Incluso aceptaba discípulos que compartían otras creencias, fomentado así la tolerancia.

Era una mujer influyente en Alejandría, todos la admiraban y acudían a ella para obtener consejo. Pero esto fue visto como una amenaza para los cristianos que impusieron alrededor del año 380 su religión como oficial en el Imperio romano.

Se cree que el obispo Cirilo, nuevo patriarca de Alejandría, fue el instigador del asesinato de Hipatia por bruja y hechicera. No se sabe con exactitud cuál fue el motivo detonador de este ataque de ira contra Hipatia.

Algunos aluden a la envidia por parte de Cirilo hacia su carisma. Otros, a su influencia y las relaciones que mantenía con Orestes, prefecto imperial de la ciudad que ya había sido víctima de un ataque por parte de los religiosos más radicales.

Su asesinato tuvo lugar en marzo del año 415 o 416, una masa de fanáticos religiosos la detuvo en su carruaje mientras volvía a casa y la arrastraron a la iglesia Cesáreo donde la obligaron a desnudarse.

Tras esta vejación fue apaleada hasta la muerte y descuartizada utilizando tejas y conchas. Sus restos fueron exhibidos como trofeo por toda la ciudad hasta llegar a la zona llamada Cinarón donde fueron calcinados hasta convertirse en cenizas.

Ella fue olvidada y Cirilo canonizado.


A pesar de que pintores y escritores la representaron en el momento de su muerte como una mujer joven, las fechas indican que debía tener en torno a cincuenta o sesenta años cuando fue asesinada.

Su historia inspiró a muchos artistas y aparece mencionada en revistas, personajes de libros, cómics, tipografías y obras de teatro.

Además fue llevada al cine en 2009 por el director Alejandro Amenábar en la película “Ágora”. El crimen atroz cometido contra Hipatia pasó a la historia como uno de los más sobrecogedores. Se convirtió en símbolo de destrucción del pensamiento clásico y avance del oscurantismo medieval.

Hipatia de Alejandría se suma a los grandes pensadores de la historia que fueron censurados, repudiados y asesinados por defender sus ideales y difundir su conocimiento.


Bibliografía

Nombre

Acertijos Adsense Afiliados Alianzas estratégicas Análisis de mercado Aplicaciones Biografía Biografías Biología Blog Campaña publicitaria Caricaturas Carta de ventas Celebridades Correo Electrónico Creepypasta Criminales Demonología Deportes Diseño web Educación eMail Marketing Emprendedores Establecer metas Éxito empresarial Guerras Historia Historias Influencer Leyendas Libro esotérico Libros Marketing de afiliados Marketing digital Marketing por Internet Metas Música Normas de etiqueta en internet Paranormal Películas Personajes Persuasión Política Posicionamiento Web Precios Programa de afiliados Redes Sociales Reflexiones Religiones Salud Series Técnicas de Marketing Tecnología Tendencias Tradiciones Tráfico web Upsells Ventas Ventas por Internet Vídeos Youtuber
false
ltr
item
manuelverdugo.com: Hipatia de Alejandría
Hipatia de Alejandría
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK8MkoilsPcwYbcb_uyotpGJBLrgz0MxNrPRVf-uR5wMuWSPT21AHNbzywwXcJ_v7yYg5yp_7lujkyn3tQuxCpA7xnu5vLrvuy26mDk-XCSgZrQabjhNy5H7YWSoviT9nHqgQg4Wz7fn-IfA2EP7RvhUqen4PPiYBR_JE_3D_yNf1vY0uac5PK_HGy/w640-h360/Hipatia%20de%20Alejandr%C3%ADa.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK8MkoilsPcwYbcb_uyotpGJBLrgz0MxNrPRVf-uR5wMuWSPT21AHNbzywwXcJ_v7yYg5yp_7lujkyn3tQuxCpA7xnu5vLrvuy26mDk-XCSgZrQabjhNy5H7YWSoviT9nHqgQg4Wz7fn-IfA2EP7RvhUqen4PPiYBR_JE_3D_yNf1vY0uac5PK_HGy/s72-w640-c-h360/Hipatia%20de%20Alejandr%C3%ADa.jpg
manuelverdugo.com
https://www.manuelverdugo.com/2022/04/hipatia-de-alejandria.html
https://www.manuelverdugo.com/
https://www.manuelverdugo.com/
https://www.manuelverdugo.com/2022/04/hipatia-de-alejandria.html
true
389160416726008981
UTF-8
No se encontraron publicaciones No se encontraron publicaciones relacionadas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS PUBLICACIONES Ver todo RECOMENDADO PARA TI Etiqueta ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS PUBLICACIONES No se encontró ninguna publicación que coincida con tu solicitud Volver a inicio Contenido Véase también relacionado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic En este momento Hace 1 minuto Hace $$1$$ minuto(s) Hace 1 hora Hace $$1$$ hora(s) Ayer Hace $$1$$ día(s) Hace $$1$$ semana hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados a tu portapapeles No se pueden copiar los códigos/textos, presione [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir en una red social PASO 2: Haz clic en el enlace en tu red social